La sociopatía es catalogada en términos psiquiátricos como Trastorno de Personalidad Antisocial (TPA). En Estados Unidos se estima que una de cada veinticinco personas es sociópata. Popularmente, este trastorno es asociado a criminales peligrosos, pero hay muchos sociópatas que no lo son. Tal vez, ni siquiera lo sepas y tengas un compañero de trabajo o un empleado contratado que lo sea.

Si identificas las siguientes características en alguna persona con la que compartes tu espacio de trabajo, es probable que esa persona sea un sociópata.

  1. Saben ser personas encantadoras

Son grandes comunicadores, amistosos, carismáticos y dinámicos. Inicialmente no hay nada que les delate, pueden parecer personas perfectamente normales. Sin embargo, la realidad es que se hacen pasar por personas encantadoras para conseguir lo que quieren, y siempre consiguen lo que quieren.

  1. Creen que tienen derecho a todo

Seth Meyers, doctor en psicología, explica que los sociópatas creen que tienen derecho a todo y que para ellos no existen los límites. Nada les detendrá para conseguir lo que quieren, pudiendo llegar a ser extremadamente insistentes.

  1. No saben empatizar

Son incapaces de sentir culpa, vergüenza o amor y, básicamente, sólo se preocupan por sí mismos. Así que no esperes una disculpa por su parte y si lo hacen es probable que sólo lo utilicen como un recurso para reinventar una forma de manipulación.

  1. Son manipuladores y mentirosos compulsivos

Son expertos en mentir y disfrutan manipulando a las personas; para ellos es simplemente un juego. La doctora en psicología y autora de ‘The Sociopath Next Door’, Martha Stout, puntualiza que “la víctima perfecta es alguien que es muy, muy leal» porque de esta forma les es mucho más fácil mantener el control sobre ella. Stout además añade que, aunque la lealtad es un rasgo positivo, impide que la persona vea la forma de ser de aquellos a quienes son leales.

  1. Les resulta muy complicado tener relaciones sociales

Como es lógico, la gran mayoría de sociópatas no tienen muchos amigos, les resulta complicado mantener relaciones de amistad y más aun relaciones románticas.

Otros indicadores que te pueden ayudar a reconocer a un sociópata son los siguientes:

  • Es una persona superficialmente encantadora e inteligente.
  • Cuenta mentiras a menudo.
  • Intencionalmente, cometen los mismos errores repetidas veces para dificultar tareas a los demás.
  • No siente remordimientos por nada.
  • Es antisocial sin ningún tipo de razón.
  • No aprende de la experiencia.
  • Es extremadamente egocéntrico e incapaz de sentir amor.
  • No tiene la habilidad de conmoverse o dejarse llevar por las emociones.
  • Les gusta mostrar su perspectiva sobre todo tipo de situaciones, pero odian que los demás lo hagan, o les intenten aconsejar.
  • A veces está muy nervioso o tiene otro tipo de neurosis sin una razón aparente.
  • No es una persona en la que se pueda confiar. Es corriente que acudan tarde a reuniones o entreguen informes o proyectos fuera de plazo y parecen hacerlo deliberadamente. Es decir, tienen conductas pasivo-agresivas.
  • Amenaza con el suicidio y tiende al chantaje emocional.
  • Su vida no tiene un rumbo definido o algún plan vital.

Afortunadamente, existen tácticas para deshacerse de ellos o, al menos, impedir que puedan ser perjudiciales.

-Céntrate en su debilidad.

Expresa, utilizando la empatía, que entiendes su vulnerabilidad y que están cometiendo errores desafortunados. Muéstrate compasivo, aunque detesten que señalen sus debilidades. Debido a tu actitud con ellos, no podrán reprocharte nada.

-Estate pendiente de ellos en todo momento.

Si sabes que hay algo que debería haber hecho y no lo ha hecho, házselo saber al mayor número de personas posible, pero sobre todo a aquella persona a la que le afecte directamente.

Toma nota de su comportamiento diario y de cómo afecta al conjunto del equipo o incluso a la empresa. Forja tus argumentos basándolos en hechos.

-Intentará hacer todo lo posible por desvirtuarte, frustrarte y hacerte perder el control, pero no pierdas la compostura. Mantén la tranquilidad, sonríe, sé una persona empática y no desistas.

Si finalmente todas las tácticas posibles fallan, igual es momento de considerar buscar otro trabajo. El ambiente laboral es decisivo en el bienestar profesional y la salud emocional.

Por otro lado, si eres un empresario que erróneamente ha contratado sin saberlo a un sociópata, recuerda que, aunque realice su trabajo excelentemente, es una persona tóxica que mermará la productividad del equipo de trabajo. Incluso, es probable que pierdas a otros empleados esenciales por tener empleado a un sociópata. Básicamente, una persona con este tipo de trastorno puede llegar a destruir la cultura corporativa de tu empresa.

Deja un comentario