El actor e inversor durante un ciclo de conferencias organizado por Techcrunch

Ashton Kutcher es uno de los íconos del Hollywood actual, con papeles protagonistas en películas populares como Recién Casados, El Efecto Mariposa, Algo pasa en las Vegas, Jobs (la película sobre Steve Jobs), o en series míticas y ya lejanas en el tiempo como Aquellos Maravillosos 70. Sin embargo, hay otra faceta menos conocida suya fuera de Estados Unidos: la de exitoso emprendedor dentro del ámbito tecnológico.

Ashton ha invertido en muchas de las empresas tecnológicas más populares del momento; como Uber, Airbnb, Skype, Spotify…. Su éxito le ha valido, por ejemplo, la portada de la revista Forbes como uno de los inversionistas tecnológicos más relevantes.

Los inicios de Ashton Kutcher como inversionista

Ashton y su gemelo, Michael, nacieron en el seno de una familia de granjeros que trabajaba para una fábrica. Su vida, antes de la fama, fue, por tanto, humilde. Comenzó a trabajar muy pronto, con un claro foco en ahorrar dinero. Cuando tenía 13 años, logró reunir 1.400 dólares conduciendo una motonieve. Trabajó también durante un año y medio tras acabar la escuela, y cada centavo que ganaba iba a parar a la cuenta de ahorro.

Con el dinero que fue ganando en esa época, pudo empezar a pagarse sus posteriores estudios en la Universidad de Iowa, donde cursó ingeniería bioquímica, aunque pronto la abandonaría para empezar su carrera como actor, pero su interés por la ciencia y la tecnología resurgiría años después.

Kutcher empezó a invertir en negocios poco después del cambio de siglo, con la apertura de su primera compañía, Katalyst, para desarrollar películas y series. Estaba en el mundo del cine y su primera empresa tenía una relación directa con su trabajo. Pero después las inversiones se diversificaron. En 2011, cofundaría la firma A-Grade Investments, seguida por Sound Ventures, fundada en el 2015, y a través de estas empresas de capital riesgo ha llevado a cabo decenas de inversiones importantes.

No todas han ido a parar a empresas tecnológicas. También ha destinado capital para un restaurante italiano (Dolce), con Danny Masterson y Wilmer Valderrama, y una cadena de restaurantes japoneses llamados Geisha House, entre otros sectores.

Alianza con el mánager de U2 y Madonna

Uno de los puntos de inflexión en su carrera como inversor fue su alianza con Guy Oseary, el reconocido manager de estrellas como U2 y Madonna, momento a partir del cual empezó a hacer crecer los réditos a sus inversiones. Por ejemplo, tras esa alianza, ambos invirtieron medio millón de dólares en Uber, y actualmente la participación vale ya hasta 100 veces la suma inicial que desembolsaron.

Además, Kutcher y Oseary han logrado el respaldo de algunos de los inversores más importantes de Estados Unidos, que han puesto en sus manos cifras importantes para que las inviertan.  Liberty Media, por ejemplo, les dio 100 millones de dólares para invertir. Los libros de contabilidad mostraron que había logrado multiplicar su fondo de 30 millones por 8,5

Ashton Kutcher también ha invertido en contenidos, en concreto en A Plus, un sitio web que aboga por el periodismo positivo y los valores humanos, y que poco tiempo después de lanzarse en 2014 ya estaba entre las 50 páginas más populares de los Estados Unidos.

Algunos consejos que Ashton Kutcher otorga a futuros inversionistas

Kutcher siempre da el mismo consejo a quienes le preguntan por el secreto del éxito: Invertir en aquello que es conocido. Pero además, agrega que si algún producto está ganando popularidad, y se está vendiendo con rapidez, lo mejor que puede hacerse es averiguar por qué es así, qué lo ha llevado hasta ahí. Y una vez que se conozca su historia, si vale la pena, invertir en él.

Deja un comentario